Sobre la delegacion de poderes permanentes
Principales
conceptos del Dip. Nacional Juan José Alvarez (Bloque Justicialista
Nacional). entrevistado sobre el proyecto de poderes especiales
permanentes a la Jefatura de Gabinete (Fuego Cruzado - América TV -
02/07/2006 - 23:40)
- “Estas facultades
que la Constitución otorga en momentos muy especiales y que deben ser de
interpretación restrictiva, ¿son aplicables en este momento? Hay
autores, como el ex ministro de Justicia de este gobierno Dr. Rosatti,
que consideran que en 2002 no se habían dado las circunstancias como
para hace uso de las facultades extraordinarias. Si en 2002, según
algunos importantes constitucionalistas, no estaban dadas las
circunstancias, ¡qué decir de 2006!”
- “¿Qué estamos
discutiendo? ¿Una facultad de emergencia? Si continúa la emergencia y
por ello se hace uso de estos mecanismos, ¿por qué de manera permanente?
O acaso nos están dando la mala noticia de que la emergencia va a durar
siempre? Quien alguna vez tomó antibióticos no quiere decir que tenga
que tomar antibióticos toda su vida. Lo que en todo caso podemos
discutir es si está bien utilizada la emergencia y los mecanismos o
“remedios” constitucionales para la emergencia en el 2001, 2002, 2003,
2004, 2005 y 2006. Si existe una situación excepcional, que además
impida que el Congreso pueda resolverla, entonces digámoslo claramente:
‘Hay una emergencia’; aclarar cuál es y que, en todo caso, sea
temporal.”
- (Con referencia a los argumentos esgrimidos por el oficialismo, en defensa del proyecto) El
parlamento no está administrando. El Parlamento está dando el marco a
partir del cual se administra, y este marco es el Presupuesto. En la
división de poderes, el poder que pierde uno, lo gana otro. O el poder
que uno gana, alguien lo pierde. En este caso, está absolutamente claro
que el que va a perder después de sancionarse estos poderes, es el
congreso de la Nación.
- “El Congreso no es un lugar donde anida la oposición, sino un lugar donde el oficialismo tiene mayoría. No es una situación de gobierno dividido donde los diputados traban permanentemente la gobernabilidad y no le queda al gobierno más que apelar a este mecanismo.”
- “Este proyecto no
solamente afecta la división de poderes, sino que afecta la relación
nación y provincias: el federalismo argentino. Es un tema de fondo. Es
un tema que no se agota en las partidas.”
- “Por otro lado, hay
un tema central que es el control. Por eso nosotros hemos propuesto que
el Congreso de la Nación tenga una Oficina de Seguimiento del
Presupuesto. Hay una iniciativa presentada por el bloque al que
pertenezco pidiendo la creación de una oficina que siga el Presupuesto,
porque esto es fundamental. Si el Congreso pierde esta facultad, las
funciones que le quedan realmente serán pocas. Va a haber una derogación
de hecho de la Constitución, vía una emergencia permanente.”
- (Sobre futuras acciones en contra del proyecto) “Vamos
a marcar claramente, como legisladores que somos, nuestra posición,
intentar que esto se debata, intentar que la sociedad tenga claro qué es
lo que estamos discutiendo. Esto no es un mero cambio de funciones, que
lo que hacía una comisión ahora lo va a hacer el Jefe de Gabinete; cómo
influye en su vida cotidiana; por qué estamos planteando esto, esto no
es una cuestión demagógica, como por ahí hemos leído. Este es un tema
serio; es un tema grave y que merece una fuerte discusión, y esto es lo
que vamos a hacer: darla en las comisiones, darla en el recinto.”
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|